"DÍA DEL LIBRO"
MATE6EHERENCIA
Este blog pretende ser el comienzo de una nueva experiencia para compartir con vosotr@s. Intentaremos iniciar esta aventura e iremos construyéndola poco a poco, sin más pretensión que descubrir las posibilidades que nos pueda ofrecer.
miércoles, 10 de abril de 2013
viernes, 29 de marzo de 2013
MATEMÁTICAS_UD 15ª: "AZAR Y PROBABILIDAD"
MAPA CONCEPTUAL
2. SITUACIONES Y EXPERIENCIAS ALEATORIAS.
3. CLASES DE SUCESOS.
4. PROBABILIDADES Y FRACCIONES.
5. LA PROBABILIDAD A PARTIR DE LOS DATOS.
7. MIS COMPETENCIAS: Aprendo a trabajar: Interpreto la información y razono: "All Star
Game".
- VÍDEO: "Las aventuras de Troncho y Poncho. Probabilidad".
MATEMÁTICAS_UD 14ª: "ESTADÍSTICA"
MAPA CONCEPTUAL
1. LECTURA COMPRENSIVA: "LA PRESIDENCIA DE LA COMUNIDAD"
2. VARIABLES ESTADÍSTICAS.
3. FRECUENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS.
4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS AGRUPADOS.
5. LA MEDIA, LA MEDIANA Y LA MODA.
6. REPASO DE LA UNIDAD: RESUMO Y REFUERZO.
7. MIS COMPETENCIAS: Aprendo a pensar.- Razono: "El equipo de fútbol"
MATEMÁTICAS_UD 13ª: "CUERPOS GEOMÉTRICOS. VOLUMEN"
MAPA CONCEPTUAL
1. LECTURA COMPRENSIVA: "UN DÍA EN LA CLASE"

2. LOS POLIEDROS. Poliedros. Prismas rectos. (I). (II). (III). (IV). (V). Desarrollo del cubo.
CLASIFICACIÓN DE LOS POLIEDROS:

2. LOS POLIEDROS. Poliedros. Prismas rectos. (I). (II). (III). (IV). (V). Desarrollo del cubo.
CLASIFICACIÓN DE LOS POLIEDROS:
Prismas from claudiabsimon
5. UNIDADES DE MEDIDA DE VOLUMEN. Unidades. (I). (II). (III). (IV). (V).
Volumen de sólidos irregulares.
Equivalencia entre unidades de capacidad y volumen. (I). (II). (III).
Volumen de sólidos irregulares.
Equivalencia entre unidades de capacidad y volumen. (I). (II). (III).
7. MIS COMPETENCIAS: Aprendo a pensar.- Razono: "El juego de construcciones".
8. VUELVO ATRÁS.
VÍDEO: Sobre los diferentes cuerpos geométricos...
8. VUELVO ATRÁS.
VÍDEO: Sobre los diferentes cuerpos geométricos...
PODEMOS CONSTRUIR UN POLIEDRO (Origami).
Aquí tienes unos vídeos, atrévete.
CUBO
OCTAEDRO
ICOSAEDRO
MATEMÁTICAS_UD 12ª: "ÁREAS Y PERÍMETROS"
MAPA CONCEPTUAL
Los poligonos from Nacho
Juega con los perímetros.
Área del cuadrado y del rectángulo. Actividades: (I), (II).
Área del rombo.
Área del romboide.
Perímetros y áreas.
Los cuadriláteros:
5. CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO.
Área del círculo.
6. ACTIVIDADES DE ÁREAS. Área de figuras planas. (I), (II), (III), (IV).
Problemas: (I), (II), (III).
7. ÁREAS DE FIGURAS COMPUESTAS. (I), (II), (III), (IV), (V).
Esquema: Áreas de las figuras planas.
Área del círculo.
6. ACTIVIDADES DE ÁREAS. Área de figuras planas. (I), (II), (III), (IV).
Problemas: (I), (II), (III).
7. ÁREAS DE FIGURAS COMPUESTAS. (I), (II), (III), (IV), (V).
Esquema: Áreas de las figuras planas.
9. MIS COMPETENCIAS: Aprendo a trabajar.- Analizo la información: "El ajardinamiento de la
rotonda"
----PARA CALCULAR ÁREAS:
---- VÍDEOS:
- El triángulo.
- Para calcular el área de un polígono. (Pincha en la imagen).
----PARA CALCULAR ÁREAS:
---- VÍDEOS:
- El triángulo.
educacion.practicopedia.lainformacion.com
- Para calcular el área de un círculo.
----OTROS VÍDEOS: Para verlos pincha en el enlace.
- CLASES DE POLÍGONOS:
http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/matematicas/como-son-los-tipos-de-poligonos-12683
http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/matematicas/como-son-los-tipos-de-poligonos-12683
- CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS SEGÚN SUS ÁNGULOS:
- CÓMO HACER UN TRIÁNGULO ESCALENO:
- CÓMO HACER UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO:
- CÓMO HACER UN TRIÁNGULO ISÓSCELES:
MATEMÁTICAS_UD 11ª: "MEDIDAS DE LONGITUDES Y DE SUPERFICIES"
MAPA CONCEPTUAL
1. LECTURA COMPRENSIVA: "LA VISTA DESDE MONTE OTERO"
2. LONGITUD Y SUPERFICIE. Longitud. La superficie.
5. UNIDADES DE MEDIDA DE SUPERFICIE. Unidades de superficie. (I), (II).
6. REPASO DE LA UNIDAD: RESUMO Y REFUERZO. Densidad de población.
Comprueba lo que sabes.
Unidades agrarias:
Comprueba lo que sabes.
Unidades agrarias:
viernes, 22 de febrero de 2013
MATEMÁTICAS_UD 10ª: "ÁNGULOS, CLASES Y MEDIDA"
MAPA CONCEPTUAL
1. LECTURA COMPRENSIVA: "LA FERIA DEL LIBRO".
Demuestra lo que sabes. (Todo sobre ángulos).
Recuerda: Tipos de ángulos según su amplitud. Juego.
-Según su posición: (I)
Demuestra lo que sabes. (Todo sobre ángulos).
Recuerda: Tipos de ángulos según su amplitud. Juego.
-Según su posición: (I)
2. ÁNGULOS Y SU MEDIDA. (I). (II). (III).
Medición de ángulos. (Introducción y ejercicios).
Historia del sistema sexagesimal.
3. EL GRADO, EL MINUTO Y EL SEGUNDO. (I).
Expresiones complejas e incomplejas.
-Paso de complejas a incomplejas:

-Paso de incomplejas a complejas:

Expresiones complejas e incomplejas.
-Paso de complejas a incomplejas:

-Paso de incomplejas a complejas:

6. REPASO DE LA UNIDAD: RESUMO Y REFUERZO.
Pincha en los enlaces:
Pincha en los enlaces:
http://genmagic.org/mates2/gs1c.swf
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/angulos/principal_p.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)